viernes, 7 de septiembre de 2012

CONTRUCCIONES METALICAS



En esta especialidad se aprenderan los siguientes contenidos y se esperan los siguientes aprendizajes:

3er Año:

-Soldadura.
-Conformados en construcciones metalicas.
-Preparacion y proteccion de superficies.
-Entrenamiento de la condicion fisica.

4to Año:

-Calidad de construcciones metalicas.
-Armado de elementos y conjuntos.
-Trazado y corte de chapas , perfiles y tubos.
-Gestion de pequeña empresa.
-Entrenamiento de la condicion fisica.

Maquinas:

-Esmeril.
.Cizalla.
-Esmeril angular.
-Corte plasma.
-Oxicorte semiautomatico.
-Taladro de columna.

Elementos de seguridad:

-Chaqueta.
-Coleto.
-Guantes.
-Polainas.
-Mascara de soldar.
-Auditivos.

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Instalar y organizar puestos de trabajo en construcciones;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Elaborar y mecanizar elementos de construcción mecánica;
      Efectuar tratamientos térmicos básicos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas de corte y de transformación en frío y en caliente;
      Montar, desmontar y realizar la mantención de construcciones metálicas;
      Montar, desmontar, mantener y realizar el ajuste de sistemas de cerradura y seguridad;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
 glosario:
empresarial:de la empresa, del empresario o relativo

enfasis:Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee
prevencion: Preparación y disposición para evitar un riesgo o ejecutar una cosa

esmerilado: Pulir algo o deslustrar el vidrio con esmeril.


distribucion:Reparto de algo entre varios según un criterio

EDIFICACION






Para esta especialidad se requieren las siguientes abilidades :
- Paciencia : Para poder cortar los palos con precicion
 - Abilidad con las manos: Para que no suelten herramientas y probocar algun accidente

- Concentracion: Para leer planos concentradamente y no cometer un error al construir algo
- Fuerza: Para levantar herramientas o materiales pesados
  - Agilidad: Para cuando esten a grandes alturas trabajando



En edificacion EIV aprenderas a:
Metodos y tecnicas para construir tabiques divisorios y efectuar imper meabilizacion , aislaciones termicas y acusticas de techumbres , cielos y muros ,revestimientos exteriores e interiores , cielos rasos , pavimentos , colocacion de puertas y ventanas , cerrajeria , pinturas y barnices , construccion o colocacion de escaleras y carpinteria de terminaciones.

Herramientas:
-Niveles.
-Hormigoneras de todo tipo.
-Maquinas y herramientas comunes para la construccion.
-Maquinas manuales y electricas para la construccion y carpinteria de interiores.

Implementos de seguridad:
-Guantes.
-Antiparra.
-Casco.
-Auditivos.
-Zapatos de seguridad.



Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


glosario:

prevencion: Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo.ç

prefabricadada: Dicho de una casa o de otra construcción: Cuyas partes esenciales se envían ya fabricadas al lugar de su emplazamiento, donde solo hay que acoplarlas y fijarlas.

enfasis:Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. 

pavimento:superficie artificial


estatica:Perteneciente o relativo a la estática.    

MECANICA INDUSTRIAL



en esta especilidad se requieren las sig. habilidades:
-paciencia : para crear un minimo calado en una pieza
-perceberancia : para cuando no te sale una pieza etc no rendirse
-agilidad : para poder hacer mas que una sola cosa a la vez
-



En esta especialidad se veran los siguientes contenidos de aprendizajes:

3er Año:

-Automatizacion industrial.

-Programacion de procesos mecanizado.
-Electrotecnia.
-Taladro , torneado y fresado.
-Materiales.
-Entrenamiento de la condicion fisica.

4to Año:

-Mantenimiento mecanico.
-Conformado y mecanizado avanzado de piezas.
-Operaciones de equipos industriales.
-Gestion de pequeña empresa.
-Entrenamiento de la condicion fisica.

Herramientas:

-Escuadra.
-Micrometro.
-Pie de metro.
-Torno.
-Fresadora.
-Rectificadora.

Medidas de seguridad:

-Gafas (Antiparras)
-Guantes.
-Zapatos de seguridad.
-Auditivos.

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
      Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
      Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
      Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
      Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
      Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
      Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.


glosario:

identificar: Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se consideren como una misma.

manejar: Usar, utilizar, aunque no sea con las manos.

demostrar:Probar, sirviéndose de cualquier género de demostración.

neumatico:Pieza de caucho con cámara de aire o sin ella, que se monta sobre la llanta de una rueda.

analisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

    

MECANICA AUTOMOTRIZ

en esta especialidad se verán lso siguientes contenidos aprendizajes esperados de mecánica automotriz

3°año medio
-circuitos electrónicos básicos y mantenimiento de los sistemas de carga de arranque de vehiculo
-mantenimiento de sistemas auxiliares del motor
-mantenimiento de los sistemas de motor
-preparación y embellecimiento de superficies de vehículos
-entrenamiento de condición física


4°año medio
-técnicas de mecanizado para el mantenimiento de vehículos
-circuitos eléctricos auxiliares de vehículos y mantenimiento
-gestión de pequeñas empresas
-entrenamiento de la condición física


herramientas:
-llaves de torque
-gata
-extractor

complementos  de seguridad :
-guantes
-zapatos de seguridad
-auditivos

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.



glosario:

metrologia:Ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas.

desechos:Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.

residuos:Parte o porción que queda de un todo.

hidraulico:Parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos.

croquis: Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos.    

ELECTRONICA

3°año medio
-armado , mantenimiento y operacion de computadoras personales
-mantenimiento y diseño de dispositovos
-medicion y alalisis de componentes y circuitos electricos
-entrenamiento de condicion fisica

4°año medio
-instalacion y mantenimiento de equipos de sonido
-diseño y operacion ymantenimiendo de sistemas de control electrico
-gestion de pequeñas empresas
-entrenamiento de la condicion fisica


herramientas
-alicates
-tester
-cautin
-estaño
-destornilladores

medidas de seguridad
-guantes
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.


    glosario:

    analoga:Que tiene analogía con algo.

    ensamblar:Unir, juntar, ajustar, especialmente piezas de madera.

    instrumentos:Conjunto de diversas piezas combinadas adecuadamente para que sirva con determinado objeto en el ejercicio de las artes y oficios.

    tecnicas:Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

    soldadura:Material que sirve y está preparado para soldar.  

      


ELECTRICIDAD

en esta especialidad se verán os sig. contenidos


3°año medio
-instalaciones eléctricas
-mantenimiento y operación de maquinas
-medición y análisis de circuitos eléctricos

4°año medio
-montaje y construcciones eléctricas
-diseño, operación y mantenimiento de sistemas
-sistemas electrónicos digitales
-gestión de pequeñas empresas
 herramientas
 -alicates
 -destornilladores
 -tester
 -pela cables

medidas de seguridad
-casco
-guantes
-zapatos de seguridad
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
glosario:

Glosario 
     Magnitud:  Grandeza, excelencia o importancia de algo.
     
Alumbrado:  Conjunto de luces que alumbran algún pueblo o sitio.
     
Higiene:  Limpieza, aseo de las viviendas, lugares públicos y poblaciones.
     
Destreza:  Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.
     
Coordinación: Relación gramatical que existe entre palabras o grupos sintácticos del            mismo nivel jerárquico, de forma que ninguno de ellos esté subordinado al otro.